Autora: Laia Soler
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 360
Precio: 15,90€
Año: 2015
ISBN: 9788416256426
Sinopsis: ¿Puede estar tu hogar a miles de kilómetros de casa? Ver la vida en blanco y negro no es divertido.Laura padece una extraña enfermedad que le impide apreciar los colores, pero si últimamente su vida es gris no es solo porque sufre acromatopsia. Acaba de romper con su novio y sus padres no dejan de pelearse tras el divorcio. Por eso, decide alejarse de todo y toma el primer avión que sale del aeropuerto. El destino la lleva hasta Reikiavik, Islandia. Allí conoce al simpático Orri, quien le propone emprender un viaje para recorrer el país con él y su no tan simpático amigo Guðjon. Quizá no sea una idea sensata, pero no es que Islandia ofrezca muchas opciones a una chica que se ha escapado de casa. Lo que Laura nunca podría sospechar es que los dos islandeses esconden un secreto imposible de creer, incluso para alguien como ella, y que ese viaje la cambiará para siempre.
Desde el primer
momento que vi este libro me moría de ganas por leerlo (podéis leer el primer
capítulo aquí) y me alegra decir que no me ha decepcionado, aunque he de decir que en algún momento he llegado a estar algo confundida al leer. Explica la historia de Laura, una chica de diecinueve años que
sufre una extraña enfermedad llamada acromatopsia que le impide ver los
colores. Cansada de encontrarse en medio de las continuas peleas de sus padres
decide escapar de casa y el destino termina enviándola a la pequeña Islandia
donde vivirá una aventura inolvidable junto a dos jóvenes islandeses.
Laura cambia
mucho durante todo el viaje, empieza siendo algo insegura de sí misma y
resentida por la relación con sus padres y su expareja. Cuando conoce a Orri y
decide emprender el viaje que éste tiene planeado junto a su amigo en poco
tiempo crean un vínculo de amistad que une a los tres aun siendo prácticamente desconocidos.
“Me gustan nuestros silencios, porque decían más que cualquier palabra.”
Orri es un
personaje muy peculiar, en cierta parte ha llegado a recordarme a Cam de Te esperaré con sus constantes comentarios de ligón como él mismo se define, pero
tiene muchas facetas diferentes y cada una más interesante que la anterior y en
ninguna de ellas deja de ser un charlatán.
“El mundo sería un lugar mucho mejor si dejáramos de atarnos tanto a la lógica y nos permitiéramos creer un poco más en lo que no vemos. Quizás el mundo nos esconde sus maravillas simplemente porque no creemos en él.”
Por otro lado su
amigo Guðjon es un chico callado y malhumorado
que parece no entusiasmarle mucho la idea de tener una nueva acompañante pero
más adelante te das cuenta de que es un chico sensible amante de la literatura que
se encuentra encerrado en sí mismo sin intención de dañar a los de su alrededor.
“Imposible es una palabra muy relativa. Hace quinientos años era imposible viajar de Europa a America por aire o hablar con alguien a mil kilómetros de distancia o hacer una fotografía. Pocas cosas son imposibles por sí mismas, somos las personas las que decidimos qué es posible y qué no. […]¿Quién decide cuál de los dos tiene razón? La mayoría. Y aunque la mayoría se equivoque, si la mayoría establece que algo es imposible, ese será el dogma.”
No soy capaz de
describir con palabras todo lo que me ha hecho sentir este libro, me ha tenido
enganchada desde el primer momento y cuando quise darme cuenta ya lo había devorado.
Hacía tiempo que no me emocionaba tanto con un libro, he reído, he llorado y me
he emocionado, me ha parecido precioso y el final es indescriptible. Solo puede dar las gracias a Laia Soler por escribir uno de esos libros que te marcan.
“No me equivoqué contigo. Has sido uno de los mejores imprevistos de mi vida.”
Me gustaría
que prestarais una atención especial a este fragmento del libro, me ha parecido
algo que todos deberíamos aplicar a nuestro día a día por difícil que sea:
“Sé que el amor no es algo mágico que puede con todas las barreras y obstáculos de la vida, pero la voluntad sí lo es. Cuando uno lucha por algo con todo su cuerpo y su corazón, no hay barreras que no se puedan derribar.”
¿Habéis leído este libro?¿Que os ha parecido? ¿Lo leeréis? ¡Dejadnos un comentario!
Hola^^
ResponderEliminarMe encantó este libro, es una lectura diferente y muy especial. Ese puntito de fantasía me pareció muy acertado y los personajes me gustaron mucho.
besos!
Muero por leerlo! Lo necesito YA. Es uno de esos libros de los que te llama la atención todo: título, portada y sinopsis. Tengo las expectativas bastante altas así que espero que no me decepcione :)
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado
Besitos
¡Hola! este libro me llama mucho, espero leerlo pronto.
ResponderEliminarYo también estoy en la iniciativa +1 ya te sigo.
Besos.
Seguida:)
EliminarHola :3
ResponderEliminartengo muchas ganas de leerlo^^
Espero hacerlo pronto, gracias por la reseña!
un beso
Hola :)
ResponderEliminarTengo un montón de ganas de leer este libro porque terminé hace poco el otro libro de Laia Soler, Los días que nos separan. Me encantó y tengo un montón de expectativas con este, así que me alegra leer que a vosotras os ha gustado ^^
¡Un besito!
¡Hoola!
ResponderEliminarTengo muuchisimas ganas de leer este libro, he leido reseñas geniales asique espero que cumpla las espectativas jeje
Por cierto, acabo de conocer vuestro blog y esta muy bonito, me quedo por aqui:)
¡Un besazo!
Hola! Quiero leer este libro desde que se publicó! Pero todavía no lo he podido conseguir, a ver si cae pronto! Veo que a todos os ha gustado mucho!! Y la verdad me apetece leer algo ambientado en Islandia!! Me alegra que te haya gustado tanto! un beso!
ResponderEliminar